POESIA EN LA MUSICA-GRATA-JUAN BAUTISTA DEVOTO

Engrasado el hocico
Potrillo volador,
Currando las mejores
Ganzúas de la vida,
Mordió la flor canera
Que por grela y por yufa
Le hizo un feite de amor.
 
Y gambeteó la bronca del taquero
Esquivando la parla del ortiva,
Cumplió su shacamento como espiga
Y encurdeló de afanos su valor.
 
Un jotraba de blanca,
Un laburo de negra,
También volaron faroles
Allá en el barrio camba.
Dorima de la suerte
Curraba a todo bueno,
Burlados de los ratis
Enemigos del sueño.
Su carpusa no aguanta
El yiro y el cimbrón,
Lo colgó el manyamiento
En su ganchera fría,
Un amasijo turbio
De puerca fulería,
Al brodo lo mandó.
 
El burcaco del barrio se hizo chanta
Para dar puerta libre a su amargura,
Y en la risa del viento, con estrilo,
Aquel grata, mordió su corazón.


Comentarios

  1. La letra trata de un ladrón que ha sido delatado, la mayoría de las palabras lunfas están aún en vigencia como: canera, taquero, encurdelar y ratis.

    Los siguientes más en desuso los escribo a continuación.


    Grela = mujer

    Toyufa = Fayuta

    Feite = corte con cuchillo

    Taquero = Poli

    shacamento = destino

    Espiga = Podrìa ser quedándose en su lugar, aceptando su destino, etc.

    Blanca = que le hicieron la cama. Más adelante "El buraco del barrio se hizo chanta" señala que lo delataron.

    Farol: que lo dejaron de araca

    Camba = bacán

    yiro = prostituta o dar vueltas por el sitio

    Frulería: deslealtad

    Brodo = engaño

    Buraco del barrio = Lugar de cobijo

    Chanta = trampa, desaliento, derrota moral

    Estrilo = amargura

    ResponderBorrar

Publicar un comentario